Nuestro plan
para el clima
Nuestra ambición respecto a la sostenibilidad es crear un impacto positivo prolongado, tanto dentro como más allá de nuestra Maison. Estos valores guían nuestro enfoque y el rol que podemos jugar en proteger y reequilibrar nuestro clima.
Reconocemos el cambio climático como un problema social y medioambiental. Creemos firmemente que tenemos una responsabilidad de responder a este reto, reduciendo el impacto de nuestro negocio y llendo más allá de nuestros pasos con el fin de acelerar el progreso.
CHANEL Mission 1.5º es nuestro plan climático para 2030.
CHANEL Mission 1.5º es nuestro
plan climático para 2030.
Contamos con objetivos basados en la ciencia para reducir la huella de carbono de nuestras operaciones y desde nuestra cadena de valor. Apoyamos la transición a un mundo más sostenible, y los objetivos definidos por el Acuerdo de París (COP21).

aspiramos a
50%
Reducir nuestra huella de carbono (Alcance 1 y 2) para 2030
40%
Reducir las emisiones de nuestra cadena de valor (Alcance 3) para 2023
(Por unidad vendida, equivalente al 10% de las emisiones totales)
100%
Cambiar a la energía renovable para el año 2025
Transformación en la acción.
Tomando ventaja del poder de nuestra creatividad y adquiriendo un enfoque colaborativo a largo plazo con nuestros socios, proveedores y compañeros, continuamos implementando soluciones hacia un futuro más sostenible.
El trabajo ya ha comenzado dentro de la Maison. Lea nuestras historias a continuación:

N°1 DE CHANEL
N°1 DE CHANEL es la primera línea de producto concebida con un enfoque de diseño global eco. Con la culminación de múltiples años de trabajo, la línea fue desarrollada en consideración con el ciclo vital de cada producto (desde proveer sus ingredientes hasta el final de la vida útil de su packaging) con el objetivo de reducir el carbono y otros impactos medioambientales, comparado con otros productos de tratamiento de Chanel.
La línea emplea fórmulas que contienen hasta un 97% de ingredientes de origen natural y hasta un 76% de derivados de la camelia, algunos de los cuales crecen en nuestro laboratorio de cielo abierto en Gaujacq, al suroeste de Francia, con rigurosas prácticas respetuosas con el medio ambiente.
El packaging de los productos ha sido eco-diseñado. El peso de los frascos y los envases se redujo en un 30% en promedio en toda la línea, y hasta un 50% para la Crème Revitalisante, en comparación al peso medio de otros envases de la misma capacidad. La crème también puede ser recargada para reducir aún más impactos: un estudio sobre el ciclo de vida externo indica que recargar un frasco de Crème Revitalisante dos veces reduce la huella de carbono hasta en un 50%.
Un enfoque de diseño eco similar se aplica a la venta de material promocional. Más del 90% de plástico polimetilmetacrilato (PMMA) empleado en todos los puntos de venta de N°1 DE CHANEL proviene de una fuente reciclada, ahorrando un total de 428 toneladas de CO²*. Ahorros de carbono adicionales fueron también logrados en el transporte de la línea, utilizando almacenes globales más próximos a las instalaciones del producto.
*Basado en análisis sobre la huella de carbono en productos llevados a cabo según el método publicado por el IPCC en 2013 y alineado con ISO 14067. Alcance del análisis: La manufactura de ingredientes cosméticos y componentes del packaging, producción, distribución, uso y fin de vida útil. Metodología verificada por Bureau Veritas.
TRANSPORTE DE MERCANCÍA
En Chanel, el savoir-faire de la Maison se expresa no solo a través de la artesanía de nuestras excepcionales creaciones, sino también en el cuidado con el que las entregamos. El transporte de nuestras creaciones representa un 20% de nuestra huella de carbono, y estamos trabajando en soluciones para reducir esto.
Este trabajo ha culminado en el plan de transporte de mercancía global de Chanel, uniendo equipos globales, áreas de negocio y regiones para acelerar la contribución que el transporte puede suponer a CHANEL Mission 1.5°, trasladando nuestra ambición a nuestras relaciones con proveedores y proceso RFP.
Esto ha sido un catalizador del cambio clave en nuestros medios de transporte aéreos, que suponen una gran parte de nuestra huella de carbono. En situaciones en las que el transporte aéreo es inevitable, Chanel está optando por vuelos que producen menos CO². Este cambio nos permitirá ahorrar hasta 10.000 toneladas de CO² anuales.
También estamos acelerando la reducción de emisiones, pasando del transporte aéreo al maritimo. En Asia Pacífico, el transporte maritimo está siendo implementado como el principal medio de transporte para nuestros productos de Fragance & Beauty para mercados clave en la región, con el objetivo de alcanzar un 80% de envíos por mar para 2024. En tierra, la región también está incrementando el uso de vehículos electricos para las entregas diarias a boutiques y puntos de venta.


Trabajo en colaboración
Chanel entiende que nuestro impacto colectivo se ve reforzado trabajando conjuntamente con socios y proveedores, para desarrollar la creación de soluciones y acelerar la transición hacia un mundo más sostenible.
Chanel continúa colaborando con el apoyo de instituciones globales y organizaciones como la Univerdidad de Cambridge (CISL - Cambridge Institute for Sustainability Leadership), el Centro Científico de Mónaco, RE100 y The Fashion Pact para avanzar en el progreso.
También colaboramos con científicos e instituciones académicas para explorar areas de investigación que podrían tener la llave hacia un futuro de soluciones climáticas. Chanel se encuentra actualmente en una colaboración de seis años con la École Normale Supérieure (ENS) en la fundación de un grupo de investigación para entender mejor los lazos entre el ciclo de carbono y el cambio climático de los océanos, a través de tres pilares clave: predicción, mitigación y adaptación.
Como parte de esta colaboración, Chanel está trabajando junto a ENS en Madagascar para investigar la recolección y almacenamiento de carbono natural en los bosques, que representa un importante ecosistema para la eliminación de emisiones CO².
Creemos que las relaciones que creamos con instituciones de investigación pueden ayudarnos a fomentar un cambio positivo en un momento en el que resulta necesario.
Lea nuestros informes más recientes.